Shipping to
África
Botsuana
Cabo Verde
Argelia
Egipto
Gabón
Ghana
Gambia
Guinea Ecuatorial
Kenia
Comoras
Lesoto
Marruecos
Madagascar
Mauricio
Malaui
Mozambique
Namibia
Seychelles
Senegal
Togo
Túnez
Tanzania
Sudáfrica
Asia
Emiratos Árabes Unidos
Armenia
Azerbaiyán
Bangladés
Baréin
Brunéi
Bután
China
Chipre
Georgia
Indonesia
Israel
India
Jordania
Japón
Camboya
Corea del Sur
Kuwait
Kazajistán
Laos
Líbano
Sri Lanka
Mongolia
Maldivas
Malasia
Nepal
Omán
Filipinas
Catar
Arabia Saudí
Singapur
Tailandia
Timor-Leste
Turquía
Taiwán
Vietnam
Europa
Andorra
Albania
Armenia
Austria
Azerbaiyán
Bosnia y Herzegovina
Bélgica
Bulgaria
лв.
Bielorrusia
Suiza
Chipre
Chequia
Alemania
Dinamarca
kr.
Estonia
España
Finlandia
Francia
Reino Unido
Georgia
Grecia
Croacia
Hungría
Ft
Irlanda
Islandia
Italia
Kazajistán
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Letonia
Mónaco
Moldavia
Montenegro
Macedonia del Norte
Malta
Países Bajos
Noruega
Polonia
Portugal
Rumanía
Lei
Serbia
Rusia
Suecia
kr
Eslovenia
Eslovaquia
San Marino
Turquía
Ucrania
América del Norte
Antigua y Barbuda
Barbados
Bahamas
Belice
Canadá
Costa Rica
Dominica
República Dominicana
Granada
Guatemala
Honduras
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
El Salvador
Trinidad y Tobago
Estados Unidos
América del Sur
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Paraguay
Surinam
Uruguay
Venezuela
Oceanía
Australia
Islas Cook
Fiyi
Nueva Caledonia
Nueva Zelanda
Polinesia Francesa
Papúa Nueva Guinea
Islas Salomón
Tonga
Tuvalu
Vanuatu
Samoa
February 2025
Vínculo y confianza: la psicoterapeuta Vivien Kain
Vivien describe la importancia de establecer vínculos y crear confianza fundacional.

ALMA: ¿Por qué es tan crucial el vínculo entre padres e hijos en los primeros meses de vida? ¿Y cómo pueden los padres apoyar activamente este proceso?

Vivien: El bonding es el vínculo temprano entre padres e hijos que se desarrolla a través de la cercanía, el cuidado y la seguridad. También influyen sonidos y olores familiares. Este vínculo comienza en el nacimiento, pero se fortalece especialmente durante los primeros meses. El primer año de vida es crucial para la capacidad de relacionarse y la confianza en sí mismo del niño.
Los padres pueden fomentar activamente este vínculo proporcionando un entorno seguro, manteniendo un contacto físico frecuente y estableciendo rituales familiares. Cuanto más amoroso y estable sea el entorno, más fuerte será la confianza básica, lo que permitirá al niño explorar el mundo con seguridad y curiosidad.

ALMA: La confianza básica es un concepto clave en la psicología del desarrollo. ¿En qué periodo se forma y cuáles son los factores más influyentes?

Vivien: La confianza básica se desarrolla principalmente durante el primer año de vida. Se ve influenciada por la forma en que los padres responden a las necesidades del niño: ¿responden con sensibilidad y atención cuando busca afecto? ¿Respetan su necesidad de cercanía?
Un niño que desarrolla una fuerte confianza básica percibe la vida como un vaso medio lleno. Se siente seguro en su entorno y desarrolla una confianza fundamental en los demás. Si esta confianza falta, el niño tiende a ver el vaso medio vacío. Las consecuencias son importantes: una confianza básica sólida fomenta una actitud positiva y una mayor capacidad para afrontar nuevas situaciones.

ALMA: Además de la confianza básica, la resiliencia también desempeña un papel clave. ¿Qué consejos darías a los padres para fortalecer la resiliencia emocional de sus hijos?

Vivien: La resiliencia es la capacidad interna que nos ayuda a afrontar los desafíos de la vida. Los padres pueden fomentarla en sus hijos mostrando empatía y animándolos a identificar y comprender sus propias emociones y las de los demás. Esto se conoce como reflejo emocional y mentalización.
Otro aspecto clave es una comunicación abierta y respetuosa. Los niños deben sentir que sus experiencias y sentimientos son tomados en serio. Cuando se valoran sus pensamientos y emociones, su autoestima se fortalece.
También es fundamental permitirles cierta autonomía. A los niños les gusta sentirse útiles y ser parte activa de la familia. Darles pequeñas responsabilidades ayuda a desarrollar su confianza en sí mismos y su resiliencia.

ALMA: ¿Qué otros factores pueden ayudar a un niño a desarrollar su resiliencia?

Vivien: Un factor clave es fortalecer las islas de competencia. Cada niño tiene fortalezas y debilidades, y eso es completamente normal. Lo importante es identificar y fomentar sus talentos, ya que las experiencias de éxito son esenciales para la resiliencia.
Los padres, a menudo sin darse cuenta, transmiten patrones de crianza de su propia infancia. Reflexionar sobre estos patrones y, si es necesario, cuestionarlos, puede ser muy útil.
Por último, las reglas claras y las guías estructuradas son importantes. Involucrar a los niños en la toma de decisiones, como la creación de normas familiares y sus consecuencias, les ayuda a comprender la responsabilidad y el valor de su participación.

Su cesta de la compra
No hay productos en la cesta
Nuestros bestsellers
Spray para cuerpo y almohada
100 ml
añada
Champú y gel de baño
250 ml
añada
Bálsamo para bebés
50 ml
añada
Baño de suero
300 G
añada
Duo Alma
añada
Crema solar para bebés y niños
75 ml
añada
Bodylotion Mamá y Bebé
250 ml
añada
Juego Discovery
añada
Vouchers and final costs are calculated in the next step